Vocabulario geográfico

2. El relieve. Vocabulario

  • Acantilado: Zona de la costa escarpada y rocosa, de paredes verticales, a causa de la erosión del mar.
  • Albufera: Laguna de agua salada situada junto a la costa y separada del mar por una barra de arena.
  • Anticlinal: Se dice del plegamiento de las capas del terreno en forma de A o de V invertida.
  • Bahía: Entrante costero, de forma redondeada, de menor tamaño que un golfo.
  • Cabo: Lengua de tierra que penetra en el mar.
  • Calderas: Forma parte del relieve que está determinado por las erupciones volcánicas y los procesos de erosión. Cráter circular, con bordes internos tallados en un apilamiento de coladas o un hundimiento a lo largo de fallas concéntricas. Depresión en forma circular rodeada de montañas.
  • Cordillera: Conjunto de montañas enlazadas entre sí.
  • Cordillera de plegamiento: Elevación montañosa provocada por la ondulación de materiales sedimentarios durante la orogénesis alpina.
  • Cordón litoral: Barra continua de arena producto de la unión de dos flechas litorales y que cierran una bahía.
  • Cuenca sedimentaria: Zonas depresionaria rellenada con sedimentos.
  • Delta Fluvial: Acumulación aluvial (sedimentos) generalmente de forma triangular localizado en la desembocadura de un río.
  • Dolina: Modelado cárstico constituido por una depresión cerrada de planta circular.
  • Duna: Montículo de arena propio de zonas litorales y desérticas.
  • Erosión: Degradación y destrucción del relieve producido por la acción de diferentes agentes y procesos.
  • Estuario: Desembocadura de un río caudaloso en el mar, cuyos lados van apartándose en el sentido de la corriente y en el que se produce la fusión de las aguas fluviales y marítimas.
  • Falla (geológica): Fractura que se produce en una formación geomorfológica, en la que hay desplazamiento de los bloques. Pueden ser horizontales, verticales, etc. La falla se produce en materiales rígidos que no son moldeables y responden a las presiones fracturándose primero y fallándose después.
  • Flecha litoral: Línea de arena que prolonga la costa hacia el interior de la bahía.
  • Fractura o diaclasa: Rotura de la corteza terrestre sin separación de bloques.
  • Glaciar: Grandes acumulaciones de hielo que cubren una superficie.
  • Golfo: Gran porción de mar, de forma redondeada, que se interna en la tierra entre dos cabos.
  • Lapiaces o lenares: Modelado cárstico constituido por numerosas canalizaciones y surcos.
  • Litología: Rama de la Geología que estudia las características físicas y químicas de las rocas.
  • Litoral: Relativo a la orilla o costa del mar.
  • Macizo: Antigua cordillera volcánica muy erosionada.
  • Marisma: Terrenos llanos localizados junto al mar que se inundan con las aguas marinas procedentes de las mareas altas y de los ríos.
  • Meseta: Superficie llana o ligeramente inclinada situada a una cierta altitud sobre el nivel del mar.
  • Penillanura: Superficie de erosión con escaso desnivel y pendiente baja.
  • Pliegue: Deformación de los estratos originada por la presión de fuerzas tangenciales.
  • Poljés: Modelado cárstico constituido por depresiones con fondo horizontal y vertientes abruptas.
  • Relieve: Conjunto de irregularidades que presenta la superficie terrestres, tanto positivas (salientes) como negativas (entrantes)
  • Relieve Alpino: Conjunto de accidentes geográficos que tienen su origen con la orogenia alpina, en el Terciario. Fruto de esta orogenia serían los Alpes, los Pirineos, el Sistema Bético, el Sistema Ibérico, etc.
  • Relieve Cárstico: Conjunto de accidentes geográficos desarrollados sobre materiales calcáreos. Se desarrollarían sobre materiales sedimentados durante la Era Mesozoica y plegados durante la orogenia alpina. En este modelado cárstico podríamos encontrar dolinas, hoces, lapiaces, cuevas, etc.
  • Relieve Herciniano: Conjunto de accidentes geográficos creados por la orogenia herciniana en la Era Paleozoica. Este relieve fue barrido durante la Era Mesozoica y revitalizado durante la orogenia alpina en el Terciario.
  • Ría: Penetración del mar en la costa por el hundimiento de una cuenca fluvial.
  • Sima: Modelado cárstico en forma de estrecha abertura que comunican la superficie con galerías subterráneas.
  • Sinclinal: Parte cóncava de un pliegue simple.
  • Terraza fluvial: Antiguos lechos de ríos puestos en resalte por el posterior encajonamiento de los mismos.
  • Zócalo: Conjunto de materiales antiguos que forman la base de un orógeno o cordillera.




3. El clima. Vocabulario

  • Albedo: Capacidad que tienen los cuerpos para reverberar (reflejar) la radiación solar.
  • Amplitud térmica: Diferencia entre la temperatura más elevada y la más baja en un periodo determinado (diaria, mensual, anual).
  • Anticiclón o altas presiones: La presión atmostérica supera los 1017 mb (1013 mb en los mapas del tiempo) En el hemisferio norte sus vientos van en el sentido de las agujas del reloj. Produce tiempo estable y seco y en los mapas del tiempo se representa con la letra A.
  • Aridez: Es la relación entre el calor y la humedad en un espacio dado. El índice de aridez establece la relación entra las lluvias y e poder desecante de la evaporación representada por las temperaturas.
  • Baja presión, depresión o borrasca: Son campos de bajas presiones, por debajo de los 1.016mb (1013 mb en los mapas del tiempo) En el hemisferio norte sus vientos van en sentido contrario a las agujas del reloj. Produce tiempo inestable y húmedo. En los mapas del tiempo se representa con la letra B.
  • Barlovento: Ladera o vertiente orientada hacia el lugar de procedencia del viento.
  • Brisa litoral: Viento suave de carácter local generado por las diferencias térmicas que se establecen entre la tierra y el mar.
  • Calima: Bruma seca que dificulta la visibilidad(Ej: la calima de las Islas Canarias, bruma seca procedente del este del archipiélago, concretamente del desierto del Sahara)
  • Centro de acción: Campo de presión delimitado por isobaras cerradas, que por su gran tamaño, escasa movilidad o cierta permanencia rigen el tiempo y el clima de amplias áreas. Pueden ser anticiclones y borrascas.
  • Clima: Sucesión habitual de tipos de tiempo en un lugar deducido del estudio de la atmósfera durante un periodo amplio de tiempo. En otras palabras, es el estado de la atmósfera (temperaturas, precipitaciones, presión atmosférica y viento) que caracteriza un lugar concreto de forma generalizada. Para conocer el clima de un lugar, es necesario estudiar el tiempo atmósferico de ese lugar durante 30 años seguidos.
  • Continentalidad: Características de las masas situadas en el interior de los continentes que presentan un menor número de precipitaciones, una elevada amplitud térmica y frecuente aparición de centros de acción térmicos provocados por la nula influencia reguladora del mar.
  • Corriente en chorro (jet stream): potente corriente de viento de estructura tubular que circula a gran altitud de oeste a este aprovechando los desniveles de la tropopausa (polar, templada, intertropical).
  • Evaporación: Proceso por el que el agua se transforma en vapor a temperatura ambiente.
  • Evapotranspiración: Pérdida de humedad de la superficie terrestre debida a la insolación y a la transpiración de las plantas y del suelo.
  • Frente polar: superficie que separa las masas de aire polar y tropical.
  • Frente: Superficie que separa dos masas de aire de características distintas.
  • Helada: Estado atmosférico en el que la temperatura es igual o inferior al punto de congelación del agua.
  • Humedad: Cantidad de vapor de agua existente en la atmósfera.
  • Humedad relativa: Porcentaje de vapor de agua que contiene el aire en relación con el que contendría si estuviese saturado.
  • Insolación: Cantidad de radiación recibida por la superficie terrestre.
  • Isobara: Son líneas imaginarias que unen puntos de igual presión atmosférica.
  • Isohipsa: Líneas imaginarias que unen los puntos de la misma altura para un cierto valor de presión.
  • Isotermas: Líneas imaginarias que unen puntos de igual temperatura.
  • Isoyetas: Líneas imaginarias que unen puntos de igual precipitación.
  • Masa de aire: Porción de aire con características concretas de presión, humedad y temperatura.
  • Niebla: Gotas de agua en suspensión en la capa inferior de la atmósfera que limita la visibilidad a menos de un kilómetro.
  • Nubosidad: Estado de la atmósfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes en mayor o menor grado.
  • Precipitación: Caída de agua procedente de las nubes, tanto en forma sólida como líquida: lluvia, nieve, granizo o aguanieve.
  • Presión atmosférica: Presión que ejerce la atmósfera sobre la superficie terrestre. En otras palabras, peso que ejerce el aire sobre una superficie. La presión atmosférica normal es de 1016 mb (1013mb en los mapas del tiempo)
  • Regimen térmico: Variaciones u oscilaciones de las temperaturas a lo largo de unperiodo de tiempo.
  • Regimen pluviométrico anual: Variaciones u oscilaciones de las precipitaciones a lo largo de un año.
  • Solana: Vertiente de una montaña que recibe los rayos del sol plenamente.
  • Sotavento: Ladera o vertiente resguardada del lugar de procedencia del viento.
  • Temperatura: Grado de calentamiento del aire atmosférico.
  • Tiempo atmosférico: Estado de la atmósfera sobre un lugar en un momento determinado. En otras palabras, es el estado de la atmósfera (temperaturas, precipitaciones, presión atmosférica y viento) que caracteriza un lugar concreto en un momento determinado.
  • Tropopausa: zona de transición que separa la troposfera de la siguiente capa atmosférica, la estratosfera.
  • Troposfera: Capa atmosférica más próxima a la superficie terrestre en la que se producen todos los fenómenos causantes del tiempo y del clima.
  • Umbría: Vertiente de una montaña donde casi siempre hace sombra.
  • Viento: Desplazamientos del aire en sentido paralelo a la superficie de la Tierra.




4. El agua y su uso. Vocabulario

  • Acequia: canal o zanja por donde se conduce el agua para regar y otros fines.
  • Acuífero: embolsamiento de agua de precipitación infiltrada sobre una capa o estrato impermeable subterráneo; conjunto formado por el agua subterránea y la roca que la almacena, por donde circula esta agua.
  • Afluente: río que desemboca en otro río; curso de agua que desemboca en otro más importante que él; su punto de unión es la CONFLUENCIA.
  • Aforo: medición de la cantidad de agua que lleva una corriente.
  • Aluviones: materiales que arrastra un río a lo largo de su curso.
  • Arreico: relativo a las áreas cuyas aguas no tienen salida regular al mar, generalmente a causa de la casi inexistencia de lluvias.
  • Arroyo: caudal corto de agua, casi siempre continuo, y cauce por donde transcurre.
  • Avenida o crecida: súbito aumento del nivel del agua que desciende por una corriente. Suele producirse de forma brusca y violenta en zonas de fuertes pendientes, con los aguaceros provocados por una “gota fría”, estando acompañadas de desbordamiento e inundaciones (Este tipo de dinámicas es característico de las RAMBLAS mediterráneas.)
  • Balance hídrico: es la relación entre los recursos hídricos existentes y el consumo que se hace de ellos. En el caso de España, este balance es positivo.
  • Caudal: cantidad de agua que circula por el cauce de un río en un punto dado y en un momento determinado, se mide en metros cúbicos por segundo. El caudal es variable en
    función de la estación del año y de las precipitaciones.
  • Caudal absoluto: es la cantidad de agua que pasa por un punto dado de un río en un
    segundo.
  • Cuenca hidrográfica: designa al territorio cuyas aguas van a dar al mismo río. La cuenca puede ser exorreica ( si el río vierte sus aguas al mar) o endorreica (si el río no
    desemboca en el mar)
  • Curso de un río (curso): recorrido que efectúa un río desde su nacimiento a su desembocadura.
  • Depuradora: es una obra hidráulica que tiene como fin el tratar las aguas residuales para
    evitar que contaminen el medio.
  • Desembocadura: punto en el que un río vierte sus aguas al mar, a un lago o a otro río.
  • Divisoria de aguas: son zonas de cambio de pendiente del terreno, separan cuencas hidrográficas. Suelen coincidir con cumbres o cimas de un relieve.
  • Embalse o pantano: lago artificial conseguido con la construcción de un muro de contención que interrumpe el curso de un río o cierra un valle por uno de sus extremos. Sirve para acumular agua con distintos fines, como el abastecimiento urbano e industrial, el riego, la producción de energía eléctrica y la prevención de inundaciones..
  • Escorrentía: es el agua que corre por la superficie de la tierra, como resultado de la
    saturación de la misma en el suelo.
  • Estero: zona del litoral que se inunda durante la pleamar. A menudo se halla asociado a las
    áreas de desembocadura de los ríos.
  • Estiaje: momento en el que el caudal de un río es más bajo, coincide con el estío o verano, por efecto de la sequía. En zonas donde se producen sequías severas, el estiaje puede llegar hasta la completa desecación del río, el cual presenta entonces el lecho completamente al descubierto.
  • Exorreismo: cuencas fluviales que vierten sus aguas al mar. Cuando no tienen salida al mar
    se llama ENDORREISMO.
  • Hidrología: ciencia que estudia las aguas especialmente las continentales, tanto las
    superficiales como las subterráneas.
  • Lacustre: relativo a los lagos, es decir a las áreas endorreicas donde se acumula de forma
    estable una masa de agua ocupando una depresión del terreno.
  • Lago: masas de agua dulce o salada acumulada
    en zonas deprimidas que alcanza cierta
    profundidad.
  • Laguna: lago de menor tamaño.
  • Manantial: nacimiento natural de una corriente de agua.
  • Meandro: curva formada en el curso medio de un río debido a la escasa pendiente. En la parte cóncava del meandro se da la máxima velocidad del agua, por lo que excava (erosiona) Mientras que en la parte convexa la velocidad es mínima, por lo que sedimenta.
  • Obra hidráulica: obras realizadas por el ser humano para conseguir un mejor aprovechamiento del agua. Son de dos tipos: las que su finalidad es la regulación de los recursos hídricos (embalses, canales y trasvases) y las obras para la mejora de la calidad del agua (las plantas potabilizadoras y las depuradoras)
  • Potabilizadora: es una obra hidraúlica que tiene como fin tratar las aguas que se van a beber.
  • Presa: embalse de dimensiones reducidas que puede tener distintas finalidades, la más frecuente es el almacenaje de agua para el riego. Habitualmente lo utilizamos como sinónimo de embalse o pantano.
  • Rambla: cauce fluvial seco de fondo plano y escasa pendiente en su desembocadura, que sólo lleva agua esporádicamente, cuando descargan fuertes aguaceros, por lo que tienen un carácter torrencial. Son características de la vertiente mediterránea.
  • Régimen fluvial o hidrográfico: es la variación estacional que sufre el caudal de un río, depende de la distribución de las precipitaciones y de si nieve o no. Puede ser régimen nival, pluvial o mixto (nivo-pluvial y pluvio-nival).
  • Río: corriente de agua dulce que fluye normalmente por la superficie terrestre en dirección a un valle, procedente de la lluvia y del deshielo de la nieve de las montañas. Puede desembocar en el mar, en un lago o en otro río.
  • Torrente: corriente de agua impetuosa y repentina ocasionada por las lluvias torrenciales y que fluye por un lecho de pendiente muy pronunciada.
  • Trasvase: en cuanto a los ríos significa trasladar agua por cauces artificiales desde cuencas con superávit a otras con déficit hídrico, debido a la escasez de precipitaciones y a la demanda de agua, fundamentalmente para uso agrícola. Ejemplos son el trasvase Tajo –Segura, el trasvase Guadiaro- Majaceite.
  • Vertiente hidrográfica: conjunto de cuencas hidrográficas cuyos ríos vierten su agua en el mismo mar. Tres son las vertientes hidrográficas españolas: la Cantábrica, con ríos cortos y caudalosos; la Atlántica, con ríos largos; y la Mediterránea, con ríos cortos de régimen irregular y con acusado estiaje, como las RAMBLAS.



5. El paisaje natural. Vocabulario

  • Agujero de la capa de Ozono: es la destrucción del gas Ozono existente en alta concentración en la estratosfera y que nos protege de la radiación ultravioleta del sol. La destrucción de esta capa de ozono proviene de la contaminación atmosférica con emisiones de CFCs (Clorofluorocarbono) , un gas que procede de los aerosoles, sprays, espumas sintéticas de embalaje, refrigerante de frigoríficos, aires acondicionados...Sus consecuencias son graves para la pesca, la agricultura y la salud humana.
  • A.M.A(agencia del medio ambiente): Organismo creado en 1984 por la Junta de Andalucía, actualmente dependiente de la consejería de Medio Ambiente(1994), dedicado a la protección de la calidad ambiental de la región, la gestión del medio natural y el desarrollo de los equipamiento necesarios para ejercer las funciones anteriores.
  • Campana de polvo y contaminación: es un tipo de contaminación que se genera en invierno, con situación anticiclónica, por las partículas de polvo y contaminación que ascienden en la zona centro de la ciudad y descienden en la periferia, creando una circulación interna que se mantiene hasta que la campana de polvo es eliminada por un fuerte viento o por la lluvia. Produce alteraciones en las plantas y los edificios y acentúa las enfermedades pulmonares.
  • Compost: abono producido mediante la fermentación de la materia orgánica de las basuras. Se emplea como regenerador del suelo.
  • Contaminación: adición de materias nocivas en proporción no asimilable por el medio.
  • Desertificación: es la pérdida de la capa fértil del suelo debida a una erosión extrema.
  • Deforestación: es la destrucción de la cubierta vegetal por tala o incendio.
  • Desarrollo sostenible: es una línea de actuación cuyo objetivo es lograr el desarrollo económico con una gestión responsable de los recursos naturales, promoviendo estrategias que reduzcan al máximo los conflictos entre la creciente necesidad de recursos naturales y la exigencia de su conservación y estudio del impacto ambiental.
  • Ecosistema: sistema formado por el conjunto de los seres vivos presentes en un lugar determinado con las mismas condiciones ecológicas(biocenosis) y el medio ambiente natural que le es propicio, con las relaciones que existen entre ellos.Ecoturismo: es una modalidad de turismo que se está fomentando para paliar la estacionalidad y concentración geográfica (en playas, sol). El ecoturismo valora principalmente las condiciones naturales y ecológicas, por ejemplo, los Parques Naturales.
  • Efecto invernadero: es un tipo de contaminación atmosférica que se origina por emisiones a la atmósfera de gases como el metano y el dióxido de carbono. Estos gases dejan pasar la radiación solar, pero una vez llegada a la tierra la retienen e impiden que escape al espacio exterior el calor irradiado por la tierra, actuando del mismo modo que el cristal de un invernadero. Las consecuencias son el aumento de la temperatura global de la tierra y cambios climáticos.
  • Fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional): Son unas ayudas económicas que otorga la Unión Europea para fomentar el desarrollo de las regiones más pobres financiando infraestructuras, pequeñas empresas...
  • ICONA: Instituto de Conservación de la Naturaleza.
  • Lluvia ácida: es un tipo decontaminación atmosférica que se produce cuando las emisiones de azufre y nitrógeno se mezclan con el vapor de agua y se transforman en soluciones diluidas de ácido sulfúrico y ácido nítrico, que caen a la superficie terrestre en forma de lluvia. Provoca alteraciónes en la vegetación, en los suelos, en las aguas y en los edificios.
  • Parque nacional: es un espacio natural protegido de relativa extensión y características peculiares por su estructura geológica, hidrográfica, vegetación, fauna, etc. En él prima la conservación sobre los demás usos del suelo. Los Parques Nacionales Españoles son Doñana, Tablas de Daimiel, Covadonga, Ordesa, Aigüestortes, Sierra Nevada, Cabañeros, Teide, Timanfaya y Cabrera.
  • Parque natural: es un espacio natural protegido de menor extensión que un Parque Nacional, en el que mantienen su conservación y a la vez la explotación de recursos primarios y el turismo rural. Por ejemplo, el P.N. de Grazalema, Los Alcornocales, Cazorla, Cabo de Gata, Aracena, Gredos, Montfragüe, Pirineos...
  • Reciclar: recuperar materiales usados para fabricar con ellos productos nuevos. En España ya se reciclan el papel, el vidrio, los envases, los plásticos, la hojalata...
  • Repoblación forestal: restauración de la cubierta vegetal. La política forestal desarrollada en España desde los años 40-50 ha aumentado de forma artificial la superficie ocupada por especies alóctonas, como el eucalipto y pinos exóticos, propensas al fuego. Casi el 90% de las repoblaciones efectuadas, ya que tienen un crecimiento rápido. Dejando sólo un porcentaje inferior al 5% para especies autóctonas. En Andalucía, gracias al Plan Forestal Andaluz(1989), con un alcance de 60 años, se ha creado en Andújar el mayor vivero forestal de España, que permite que las repoblaciones se estén realizando con especies autóctonas o mejor adaptadas, reforestándose una media de 12.500 Ha/año.
  • Reserva natural: lugar de interés científico restringido sólo a ellos.
  • Sobreexplotación: explotación del medio ambiente por encima de la capacidad de producción y de regeneración de éste.




6. Demografía. Vocabulario

  • Asilo: es el derecho a la protección que dispensa un Estado a los extranjeros que no puede devolver a su país por haber sido allí perseguidos.
  • Baby Boom: palabra inglesa que designa a un rápido incremento de la natalidad, relacionado con un periodo de bonanza económica, tranquilidad política y desarrollo social.En España se produjo a fines de los 50 y durante los años 60, coincidiendo con una etapa de fuerte expansión económica y de difusión de la Seguridad Social, paralizada con la crisis de 1973.
  • Censo: recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado; desde 1981 se suele realizar cada diez años(los terminados en 1) y se actualiza cada cinco con los datos de los Padrones Municipales. En España los primeros censos modernos son los de Aranda (1768) y del conde de Floridablanca (1787). Aunque no será hasta 1857 cuando empiecen a realizarse periódicamente. El censo recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población: población total, sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, lengua hablada, nivel de instrucción, características económicas, fecundidad de las mujeres y vivienda.
  • Control de natalidad: medidas antinatalistas destinadas a evitar el aumento de la población.
  • Crecimiento natural o vegetativo: es el crecimiento biológico de una población. Se halla restando al número de nacidos el de fallecidos, habidos en un periodo de tiempo. Actualmente en España es muy bajo, de menos del 0´5 %.
  • Crecimiento real: Es el crecimiento total de una población. Se halla sumando al crecimiento natural o vegetativo el saldo migratorio, aplicando la siguiente fórmula: C. real = C. vegetativo + Saldo Migratorio (inmigración – emigración) En el quinquenio 1991- 1995 la mitad del crecimiento total de la población española proviene de la inmigración.
  • Demografía: Del griego “demos, población, y “grafos”, describir. Estudio cuantitativo de las poblaciones humanas. Su objetivo es el estudio del movimiento natural de la población y su estructura (distribución, composición, evolución...).
  • Densidad de población: Es la relación entre el número de habitantes que componen una población y la superficie que ocupan. Se expresa en habitantes por Km (hab/km ).
  • Divisa: moneda extranjera que recibe un país a cambio de productos exportados, turismo y transferencias de los emigrantes desde los países que trabajan.
  • Economía sumergida: Es la actividad económica que se mantiene al margen de las normas legales que regulan la producción y el trabajo, por lo que el trabajador no tiene reconocidas sus prestaciones sociales. En España algunos parados trabajan realmente en la economía sumergida, así como los inmigrantes ilegales.
  • Ecúmene: Áreas habitadas de la tierra; las áreas no habitadas (regiones muy frías, de alta montaña, de extrema aridez, y cualquier lugar donde un obstáculo físico crea condiciones de inhabitabilidad) son llamadas Anecúmene.
  • Emigrar: es el acto de salir de un lugar de origen para irse la población a vivir a otro lugar.
  • Envejecimiento de la población: El envejecimiento se produce cuando el porcentaje de ancianos de una población supera al 12%. La población española está envejecida (15%) debido al descenso de la natalidad y a la disminución de la mortalidad acompañada de un aumento de la esperanza de vida. Las consecuencias del envejecimiento son problemas para el pago de las pensiones, elevación del gasto sanitario y necesidad de equipamientos sociales para los ancianos.
  • E.P.A: Encuesta de población activa, que desde 1964 viene realizando el I.N.E. (Instituto Nacional de Estadística) trimestralmente para analizar la población activa, ocupada y desempleada.
  • Esperanza de vida: Es el número medio de años que una persona tiene la posibilidad de vivir cuando nace según el país y la clase social en la que nazca. Actualmente la esperanza de vida española, unos 77 años, es de las más altas del mundo, apareciendo una diferencia en función del sexo: sobre 74 años para el hombre, y casi 80 para la mujer.
  • Exilio: es el abandono voluntario de tu país por no estar de acuerdo con las ideas políticas de su gobierno.
  • Éxodo rural: Es el movimiento migratorio desde el campo a la ciudad. Es una migración entre áreas rurales y urbanas con carácter definitivo o larga duración. Consecuencia de ello es la disminución del hábitat rural y el incremento de la población urbana. En España tuvo su auge entre 1950 y 1975 en relación con la crisis de la agricultura tradicional (mecanización del campo) y el desarrollo industrial que ofrece puestos de trabajo en las industrias urbanas.
  • Explosión demográfica: Extraordinario aumento de la población, debido a la disminución de la mortalidad, mientras que la natalidad sigue siendo elevada. En España ocurrió en el periodo de transición demográfica. En la actualidad se encuentran en esta fase demográfica numerosos países subdesarrollados.
  • Fecundidad: Hace referencia a los nacidos con relación a la mujer o la pareja. La tasa global de fecundidad general relaciona los nacidos en un lugar y tiempo determinado con todas las mujeres en edades comprendidas entre los 15 y 49 años, expresado en tantos por mil. La fecundidad española es de las más bajas del mundo, con una media de 1´3 hijos por mujer.
  • Índice de masculinidad o Sex ratio: relación de sexos en una población. Se expresa mediante el índice que muestra el número de hombres por cada cien mujeres. Según el censo de 1991, en España había 96 hombres por cada 100 mujeres, aunque nacen más niños que niñas.
  • Inmigrar: es el acto de llegar la población a vivir a un lugar de destino.
  • Malthusianismo: Teoría pesimista sobre el crecimiento de la población, basada en el
    pensamiento de Robert Malthus (1766-1834), que la expuso en su libro “ Ensayo sobre el principio de la población”. Malthus sostiene que mientras la población aumenta a un ritmo geométrico, los recursos disponibles para mantener a esta población lo hacen a un ritmo aritmético, mucho menor. Por tanto, llegará el momento en que la demanda de recursos necesarios para atender las necesidades de la población desborde la capacidad productiva; en consecuencia, se hace necesario controlar el crecimiento de la población para evitar que se produzca este desajuste que conduciría a la Humanidad a una catástrofe: hambre, epidemias, guerras... Los comportamientos partidarios del control de natalidad reciben por ello el nombre de comportamientos malthusianos o neomalthusianos.
  • Migración o movimiento migratorio: Desplazamiento de la población de un lugar a otro que lleva consigo un cambio de residencia. Las llegadas a una población se llaman inmigración, y las salidas de una población toman el nombre de emigración.
  • Mortalidad catastrófica: es una elevación enorme de la mortalidad, característica del régimen demográfico antiguo, causada normalmente por guerras, hambre o epidemias.
  • Movimientos pendulares: desplazamientos regulares (cotidianos o semanales) de trabajadores o estudiantes desde el lugar donde viven a aquel en el que trabajan o estudian. Son característicos, sobre todo de las grandes aglomeraciones urbanas.
  • Padrón: Relación de los habitantes de un municipio. El padrón es un documento dinámico, pues incorpora cualquier cambio que se produzca en el periodo interpadronal, cada cinco años, los terminados en 6, que es cuando se somete a una revisión general. Tiene un gran valor administrativo pues sirve para fijar impuestos, redactar listas electorales, notificaciones...
  • Pirámide de población: Representación gráfica que refleja la estructura de una población por sexo y edad en un momento determinado. A partir de ella pueden analizarse también los sucesos que han tenido repercusiones demográficas en los cien años anteriores al momento al que se refiere la pirámide.
  • Población activa: es el conjunto de personas que proporcionan mano de obra disponible para la producción de bienes y servicios (población entre 16 y 65 años). Comprende tanto a la población activa que trabaja (población activa ocupada) como a la que está buscando trabajo (población activa desocupada). En 1996 el volumen de activos en España ascendía a casi 16 millones ,(casi 10 millones de hombres y 6 de mujeres).
  • Población de derecho: Suma de los residentes presentes y de los residentes ausentes en un municipio en el momento censal. Si durante la ausencia se encuentra en algún otro municipio del territorio nacional, será transeúnte en dicho municipio.
  • Población de hecho: Suma de los residentes presentes y los transeúntes de un municipio en el momento censal.
  • Población inactiva: Los que no tienen una actividad remunerada (amas de casa, estudiantes, pensionistas, incapacitados) y los rentistas. En 1996 alcanzaba unos 16 millones (5´5 millones de hombres, frente a 10´5 millones de mujeres).
  • Población rural/Población urbana: es aquella cuyo lugar de residencia es respectivamente el campo o la ciudad; en España en 1995 la población rural suponía el 23% frente al 77% de la urbana.
  • Saldo migratorio: Es la diferencia entre inmigrantes y emigrantes en un periodo de tiempo concreto.
  • Reemplazo o relevo generacional: es el índice que permite conocer si una población puede ser reemplazada suficientemente en un tiempo determinado. Es la relación entre el grupo de edad de adultos jóvenes (30-44 años) y el grupo de adultos viejos (45-64 años). Si el resultado es mayor de uno se garantiza el relevo generacional, si es menor de uno no.
  • Refugiado: son personas que debido a ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentra fuera del país de su nacionalidad al no sentirse protegido allí y busca la protección en otro país.
  • Régimen demográfico: es cada una de las etapas o fases en la evolución del movimiento natural de la población de un país, en las cuales la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural presentan características homogéneas. Régimen demográfico antiguo: se caracteriza por altas tasas de natalidad y de mortalidad y un crecimiento natural bajo;régimen de transición demográfica caracterizado por elevada natalidad, brusco descenso de la mortalidad y un elevado crecimiento natural; y régimen demográfico modernocaracterizado por bajas tasas de natalidad y de mortalidad y por tanto crecimiento natural débil.
  • Registro civil: Recoge de forma oficial, y obligatoria desde 1871, los hechos demográficos que forman el movimiento natural de la población: nacimientos, defunciones, matrimonios y divorcios.
  • Sectores económicos: Cada uno de los tres sectores en los que se agrupa la población activa: S. primario: Es el sector económico que extrae las materias primas o recursos naturales (agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca y minería) S. secundario: Es el sector económico que transforma las materias primas o productos no elaborados en productos elaborados (industria y construcción). S. terciario: Es el sector económico que agrupa todas aquellas actividades que proporcionan bienes y servicios a la sociedad (transporte, comercio, turismo, sanidad, educación, finanzas, etc..).
  • Tasa de actividad: Índice que relaciona el número de activos con la población total y se expresa en porcentaje (T. de actividad = P.Activa x 100/Población total). En los países desarrollados como España, ronda el 50% acusándose una fuerte disparidad entre los varones, con un 63% frente a las mujeres (37%).
  • Tasa de fecundidad: Es el número de nacidos vivos por cada 1000 mujeres en edad de procrear (15-49 años). La tasa española está entre las más bajas del mundo.
  • Tasa de mortalidad: Es el número de fallecidos por cada 1000 habitantes durante un año. Se halla mediante la formula: Tm.=Numero de fallecidos x 1000/Número total de habitantes. Desde los años 50 se encuentra por debajo del 10 %o.
  • Tasa de mortalidad infantil: Es el número de niños fallecidos menores de un año por cada 1000 en relación con el total de nacidos vivos. Se trata de un buen indicador del desarrollo, ya que si es baja refleja una buena estructura sanitaria. En España actualmente se encuentra sobre el 6´6 %o, una de las más bajas del mundo.
  • Tasa de natalidad: Es el número de nacidos vivos por cada 1000 habitantes durante un año. Se halla mediante la fórmula: TN= Número de nacidos vivos 1000/ Número total de habitantes. Actualmente España tiene una de las más bajas del mundo, inferior al 10%o.
  • Tasa de nupcialidad: es el número de matrimonios por cada mil habitantes dividido por la población total. Se ha reducido significativamente desde 1975, debido en parte al incremento de parejas que viven en unión libre.
  • Tasa de paro: es la relación entre la población en paro y la población activa total (empleados y desempleados) y por cien.




7. Espacio urbano. Vocabulario

  • Área periurbana o suburbana: Zona de límites imprecisos en la que se mezclan suelos y formas de vida rurales y de la ciudad.
  • Área metropolitana: Gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante, que abarca a varios municipios, entre los que existen relaciones económicas y sociales importantes.
  • Casco antiguo o histórico: Parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta la industrialización del siglo XIX.
  • Ciudad: núcleo de población de más de 10.000 habitantes (en España) que se caracteriza desde el punto de vista morfológico por su alta densidad de edificación, con predominio de construcciones elevadas y colectivas, donde generalmente predominan actividades económicas del sector secundario y terciario, con una cultura más dinámica y de relaciones sociales menos tradicionales y que condiciona la organización del espacio que le rodea por su capacidad de influencia.
  • Conurbación: Área urbana continua formada por el crecimiento de dos o más ciudades hasta unirse, manteniendo cada núcleo su independencia.
  • Emplazamiento urbano: Espacio concreto sobre el que se asienta una ciudad.
  • Ensanche urbano: Ampliación de la ciudad más allá de sus murallas preindustriales.
  • Estructura urbana: División de la ciudad en áreas con morfología y funciones características.
  • Funciones urbanas: Actividades socio-económicas que desempeñan las ciudades hacia el exterior.
  • Jerarquía urbana: Organización de las ciudades según su importancia en cuanto a tamaño, funciones y área de influencia
  • Morfología urbana: Aspecto externo que presenta la ciudad.
  • Plano radiocéntrico: Mapa a gran escala que presenta las superficies de una ciudad organizadas en calles radiales que parten de un centro, cortadas por otras que forman
    anillos alrededor de ese centro.
  • Plano ortogonal: Mapa a gran escala que presenta las superficies de una ciudad organizadas en calles que se cortan en ángulo recto.
  • Plano irregular: Mapa a gran escala que presenta las superficies de una ciudad con calles y plazas irregulares y sin una estructura definida.
  • Plano urbanístico: Mapa a gran escala donde se reflejan las superficies construidas y libres de una ciudad
  • Rehabilitación urbana: Actuación destinada a la conservación, recuperación y revitalización de áreas urbanas tradicionales.
  • Residencia secundaria: Segunda vivienda empleada generalmente para actividades de ocio.
  • Sistema urbano: Red de ciudades que organizan un espacio mediante sus interrelaciones.
  • Situación: Posición relativa respecto a un entorno geográfico amplio.
  • Trama urbana: Disposición de los edificios (cerrada o abierta).
  • Urbanización: Progresiva concentración en núcleos urbanos de población, actividades económicas e innovaciones socioculturales, así como su difusión en el entorno.




8. Sector primario. Vocabulario


Vocabulario actividad agraria

  • Actividad agraria: es la realizada por el hombre para obtener productos de la tierra. Por tanto incluye tres subsectores: la agricultura, la ganadería y la explotación forestal.
  • Abancalamiento: método para transformar las laderas de las montañas en superficies llanas y escalonadas, llamadas bancales o terrazas en los países mediterráneos, mediante el empleo de muros de contención.
  • Agricultura: conjunto de acciones destinadas a la transformación del medio natural para hacerlo apto para el crecimiento de las plantas cultivadas.
  • Agricultura a tiempo parcial: consiste en combinar el trabajo agrario con el trabajo en otras actividades como la industria, la construcción o los servicios.
  • Agricultura intensiva: es aquella que aplica al cultivo del campo todas las mejoras posibles para obtener los rendimientos más elevados. El logro de estos elevados rendimientos productivos por unidad de superficie exigen fuertes inversiones de capital y de trabajo. Los cultivos intensivos generalmente son de regadío.
  • Agricultura extensiva: es una agricultura de bajo aprovechamiento, bien porque no es posible o no es necesario aprovechar todas las tierras, al disponerse de grandes superficies de terreno. Requieren poca mano de obra por superficie cultivada. En general los cultivos extensivos se refieren al secano.
  • Agricultura de regadío: es aquella que junto con las precipitaciones recibe aportes hídricos suplementarios, bien de agua de río, fuentes o pozos. En España los cultivos de regadío más característicos son: la patata, el maíz, las hortalizas (tomate, cebolla, pimiento, lechuga, judías verdes...) y las frutas.
  • Agricultura de secano: es aquella que solo recibe el agua proporcionada por las precipitaciones, sin ningún aporte adicional de agua. Es el caso del trigo, el olivar y el viñedo.
  • Agricultura mixta: sistema agropecuario donde las explotaciones se caracterizan por la combinación del aprovechamiento agrícola y ganadero del espacio.
  • Agropecuario: de “ager”, campo, y “pecus”, ganado. Se emplea este adjetivo para referirse a las actividades del sector primario.
  • Aparcería: forma de arrendamiento en el cual los contratantes convienen en repartirse la producción por partes, equitativamente, en relación a sus respectivas aportaciones, que por parte del propietario con frecuencia no sólo están constituidas por la tierra sino también por ganado de labor, semillas, aperos, abonos, etc...
  • Arrendamiento: contrato por el cual el propietario (arrendador) de una tierra cede ésta o alquila temporalmente a quien la trabaja (arrendatario) a cambio de un precio estipulado.
  • Barbecho: es una técnica de cultivo que consiste en dejar descansar la tierra un tiempo variable para la recuperación del suelo.
  • Bocage: paisaje agrario de campos cerrados, tradicional de la Europa Atlántica húmeda, caracterizado por la división de los diversos campos, que están separados por setos, cercas, muros de piedras o alambradas.
  • Cañada: rutas o caminos por donde tradicionalmente se desplaza el ganado trashumante. Fundamentalmente los rebaños ovinos.
  • Concentración parcelaria: conjunto de operaciones tendentes a agrupar las distintas explotaciones de un mismo agricultor diseminadas por el término municipal, en una sola de forma regular y fácil acceso. De esta forma se facilita la mecanización de las actividades, se ahorra tiempo y energía para el transporte, y se libera terreno de la servidumbre de paso y de linderos. En 1952 se promulga la Ley de Concentración Parcelaria, que afectará a unos 5´5 millones de hectáreas.
  • Cooperativa agrícola: agrupación de pequeños explotadores agrícolas que se asocian aportando su trabajo y capital. Su fin es alcanzar a través de la asociación las ventajas de las grandes explotaciones la reducción de costos y el aumento de los beneficios.
  • Cultivo industrial: es aquel que destina su producción a su transformación industrial, donde sirve de materia prima. Como por ejemplo sucede con las oleaginosas (girasol, olivo), azúcares (remolacha azucarera), textil (el algodón) y el tabaco.
  • Estabulación: término derivado de establo. Explotación ganadera organizada en naves y recintos diseñados para albergar gran número de animales. Suelen utilizar procesos de alimentación automática y de selección de ejemplares, según los fines de la explotación: gallinas ponederas de huevos, corderos y cerdos para la alimentación, vacas productoras de leche, terneras para el consumo, etc...
  • Estructura agraria: conjunto de condiciones jurídicas, parcelarias y de hábitat que determinan el paisaje agrario; es decir viene dada por las características de la población agraria, por el sistema de propiedad y explotación de la tierra y por las técnicas de producción.
  • Explotación agraria: es la unidad técnicoeconómica de la que se obtienen productos agrarios bajo la responsabilidad de un empresario. Por tanto, agrupa todas las parcelas explotadas por un mismo agricultor, aunque estén físicamente separadas entre sí e independientemente de su régimen de tenencia (es decir, de que el que las explota sea el propietario o no)
  • FEOGA: Fondo de Orientación y Garantía Agraria. Instrumento de la PAC, consistente en un mecanismo de intervención que garantiza a los agricultores la venta de su producción a un determinado precio, subvencionándola si estuviera por debajo de éste. Así mismo se encarga de facilitar la exportación de excedentes pagando a los exportadores una subvención que cubre la diferencia entre el precio comunitario y el precio mundial.
  • IRYDA: Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario, creado en 1971, fruto de la fusión del Instituto Nacional de Colonización y el Servicio Nacional de Concentración Parcelaria y Ordenación Rural. Se utilizó como instrumento para transformar las estructuras agrarias y promover el desarrollo rural, sin modificar la estructura de la propiedad de la tierra. La transformación más importante que promovió fue la extensión del regadío, y la introducción de nuevos cultivos o técnicas de cultivo.
  • Ganadería: conjunto del ganado y de las actividades relacionadas con su cría en un país, para la obtención de carne, leche, lana o pieles.
  • Ganadería extensiva: se basa en la utilización de grandes espacios naturales (prados y pastos) o de zonas cerealistas (rastrojos) con barbecho. Como por ejemplo sucede con el ganado caprino, ovino o de lidia, en las dos submesetas, Extremadura y Andalucía. La vegetación espontánea es la base de la alimentación del ganado que pasta libremente por grandes territorios. Su producción suele ser baja en rendimientos.
  • Ganadería intensiva: busca un máximo rendimiento por lo que existe una gran selección de razas y control de su desarrollo. En España se está produciendo una tendencia hacia la ganadería intensiva estabulada. Tal es el caso de las granjas avícolas, del ganado bovino o porcino.
  • Huerta: tierras bajas regadas, próximas a los ríos y al litoral, especialmente las de la región valenciana y murciana. Son tierras regadas mediante una densa red de acequias. Las temperaturas elevadas permiten varias cosechas al año.
  • Invernadero: instalación, normalmente recubierta de un armazón metálico y paredes de plástico, que favorece el desarrollo vegetativo de los cultivos al crear unas condiciones ambientales óptimas (de insolación, temperatura y humedad). De ahí que a los cultivos desarrollados en este sistema (flores, hortalizas y verduras, principalmente) se les denomine “cultivos forzados” y anticipen mucho su producción, los “cultivos extratempranos”. Tienen un particular desarrollo en el Sudeste peninsular (Almería y Murcia)
  • Latifundio: propiedad de gran tamaño que utiliza técnicas productivas atrasadas, se explota extensiva y deficientemente y dentro de la cual es característico el absentismo de los propietarios, una escasa inversión y la contratación de mano de obra jornalera. En España aparece en áreas de Andalucía, Extremadura y provincias de la Submeseta Sur.
  • Minifundismo: predominio de las propiedades excesivamente pequeñas que no producen lo suficiente para mantener a una familia.
  • Monocultivo: sistema de cultivo basado en predominio de una única producción. Es escaso en la agricultura tradicional. (Olivar)
  • Openfield o campos abiertos: paisaje tradicional europeo en el que los campos no tienen ningún tipo de cercamiento.
  • PAC: Política Agraria Comunitaria. Se inició en 1962; sus objetivos eran aumentar la producción agraria, garantizar un nivel de vida justo a los agricultores, estabilizar los mercados y asegurar el abastecimiento a los consumidores a precios razonables. Se reformó en 1992. Desde entonces sus objetivos son el desarrollo rural, reducir los excedentes de productos agrarios y frenar la degradación del medio ambiente.
  • Parcela: extensión de tierra que está bajo una sola linde. Es la división más pequeña del terreno agrícola.
  • Productividad agraria: es el rendimiento agrario, es decir, la relación entre la producción y un factor productivo. Puede medirse por unidad de espacio (kg/Ha) o de tiempo o persona (kg/jornada de trabajo invertida)
  • Reforma agraria: este concepto supone que se produzcan cambios muy profundos en las estructuras agrarias, principalmente en la propiedad de las tierras: reparto de tierras para hacer realidad la idea de “la tierra para el que la trabaja”. Los intentos más serios en España se llevaron a cabo durante la II República (1931- 1936)
  • Rotación de cultivos: Técnica agrícola basada en la alternancia ordenada de distintos cultivos en un mismo campo para obtener un máximo rendimiento de la tierra y evitar el barbecho y el agotamiento del suelo.
  • Tenencia: es el grado de dominio sobre la tierra. Puede ser directa, cuando el empresario y el propietario son la misma persona, o indirecta, cuando son distintas (arrendamiento y aparcería)
  • Trashumancia: migración ganadera de tipo estacional para aprovechar los pastos. Descendiendo hacia los llanos del sur en invierno y ascendiendo hacia las montañas del norte en verano.


Vocabulario actividad pesquera

  • Acuicultura: de “aqua”, agua y “cultura”, cultivo. Cultivo en el agua del mar, de los ríos o presas de animales (peces, crustáceos, moluscos como el mejillón, la ostra o la almeja...) o plantas acuáticas. En el primer caso recibe el nombre de piscifactoría.
  • Artes de pesca: técnicas pesqueras que pueden basarse en la caña o la red, el cerco o el arrastre, pudiendo incluso combinar más de una modalidad.
  • Almadraba: lienzo de red perpendicular a la costa que intercepta el desplazamiento de los peces y los dirige hacia una gran bolsa donde son fácilmente capturados desde las barcas. El mejor ejemplo se produce en la pesca del atún en las costas gaditanas.
  • Aguas jurisdiccionales: zona del mar sobre la que los Estados ribereños ejercen su soberanía. El derecho internacional establece sus límites.
  • Caladero: zona marítima de pesca abundante. Los caladeros españoles no ofrecen abundantes recursos pesqueros porque la plataforma continental es reducida, y la sobrepesca, debida a la demanda creciente de pescado, ha provocado su agotamiento.
  • Corrientes Marinas: son masas de agua de similares características (temperatura, salinidad...) que fluyen como ríos por el mar. Son debidas a múltiples causas: vientos, rotación de la tierra, diferencia de temperaturas... Las corrientes frías son más ricas en sustancias químicas importantes para la alimentación de los peces, por ello, en general, se encuentran en ellas los caladeros más importantes, junto con las áreas donde confluyen corrientes frías con las cálidas.
  • Pesca de altura: es la que se practica con barcos de elevado tonelaje (100-500 Toneladas métricas de Registro Bruto), que permiten permanecer en el mar días o semanas.
  • Pesca litoral o de bajura: es una pesca cercana a la costa, realizada principalmente por la flota artesanal, de pequeño tonelaje y con un elevado grado de envejecimiento, lo que le impide alejarse demasiado de la costa.
  • Pesca de gran altura: es la que se practica con buques factoría, lo que le permite permanecer en el mar meses.




9. Sector secundario. Vocabulario

  • Actividad industrial: se encarga de transformar las materias primas en productos semielaborados o elaborados utilizando una fuente de energía. A diferencia de la artesanía, es un sistema de producción que exige espacios grandes, una fuerte inversión en maquinaria y un alto grado de mecanización y de automatización.
  • Áreas industriales en declive: son áreas especializadas en sectores industriales maduros que se encuentran en crisis; sin diversificación industrial que permita generar empleos alternativos; con PYMES muy dependientes de las grandes empresas, que se ven arrastradas por su crisis; mercado laboral de cualificación media o baja, con fuerte implantación sindical, conflictividad y deterioro del medio ambiente. Estas áreas son Asturias, Cantabria y algunos focos aislados (Ferrol, Bahía de Cádiz, Puertollano y Ponferrada). El País Vasco comienza una reciente recuperación.
  • Autarquía: política que se basa en el crecimiento económico de un país a partir de los recursos propios y de escasos intercambios comerciales con el exterior. El objetivo es estimular la producción interna restringiendo las importaciones. Ésta fue la política seguida en España por el general Franco durante el período 1939-1959.
  • Balanza de pagos: Registro de todas las transacciones económicas efectuadas entre un país y el resto del mundo, durante un periodo de tiempo determinado. Abarca tanto la balanza comercial, como los servicios, transferencias y capitales.
  • Capital: patrimonio de particulares o de empresas, principalmente se refiere a los fondos monetarios disponibles de un individuo o comunidad. El de una empresa comprende:a) Capital técnico: capital fijo (máquinas, herramientas, equipamientos e infraestructuras) y capital circulante (materias primas y energía)b) Capital jurídico: inmobiliario (terrenos, construcciones) y mobiliario (acciones y obligaciones)c) Capital financiero: (capitales propios, aparte de la empresa).
  • Desarrollismo económico: término peyorativo que designa una tendencia favorable al crecimiento económico a cualquier coste, ambiental o social. Aplicado a España, se refiere al periodo de modernización agraria e industrial, ente 1960-1975, si bien se concentró en determinados focos (polos de desarrollo)
  • Desarrollo: estado de crecimiento y riqueza alcanzado por una economía. El desarrollo implica progreso para el país y sus habitantes. Se manifiesta en ciertos indicadores económicos (peso de la industria en el PIB, aumento de la Renta per cápita...) y sociales (número de médicos por cada 1000 habitantes, tasa de analfabetismo...)
  • Desarrollo sostenible: es la posibilidad de explotar los recursos de un país o región, sin realizar un daño irreparable al medio natural. El término cobra importancia a raíz de la Cumbre de la tierra celebrada en Brasil (Río de Janeiro, junio de 1992), donde se acordó crear una Comisión de desarrollo sostenible en la ONU.
  • Deseconomías externas: consecuencias negativas para la empresa industrial derivadas de la excesiva aglomeración de fábricas en un área determinada que reducen los beneficios de la aglomeración (la contaminación, la congestión del tráfico, la elevación desmedida del precio del suelo...)
  • Economías de escala: proceso de abaratamiento de los costos de producción por el aumento del volumen de la producción y el progreso técnico. Al comprar las empresas en mayores cantidades los suministros se ofrecen a menor coste.
  • Economía de mercado: es aquella donde las operaciones económicas las realizan las empresas privadas según las leyes de oferta/ demanda sin que intervenga el Estado.
  • Economías externas de aglomeración: son las ventajas que reporta un entorno a una empresa productora. Al existir una concentración geográfica de las industrias, cerca unas de otras, las fábricas se benefician de infraestructuras colectivas y se reparten el coste de éstas.
  • Economía sumergida: es un tipo de actividad económica que se desarrolla al margen de la ley, con lo que se evitan todo tipo de obligaciones fiscales. Se surte de una mano de obra marginal debido al incremento de población desempleada (jóvenes y mujeres principalmente), inmigrantes y a la crisis económica.
  • Energía primaria: es aquella procedente del medio natural que no es susceptible de un aprovechamiento directo y por tanto, exige un proceso de transformación (carbón, petróleo)
  • Energía secundaria o final: sería la obtenida por transformación de las energías primarias en luz, calor, etc.
  • Exportación: es la venta al extranjero de productos o servicios nacionales. Se llaman exportaciones invisibles a las entradas de divisas, que son el resultado de la cesión de derechos de reproducción, de patentes, del pago de servicios de expertos y del gasto de turistas extranjeros en el país interesado. Todo ello se contabiliza en la balanza de pagos.
  • Fuente de energía: es todo recurso que permite obtener energía útil para diversas aplicaciones, como la industria. Se pueden clasificar de distinta forma atendiendo a su capacidad de renovación a medida que se consume, así tenemos las Renovables o No Renovables; o atendiendo a su grado de aprovechamiento económico, energías Primarias o Secundarias.
  • Holding: sociedad financiera que integra a empresas de diferentes actividades económicas y que adquiere, total o parcialmente otras empresas, con lo que se genera una gran empresa con actividades muy diversificadas. El ejemplo más conocido en España era RUMASA, que contaba entre sus negocios varios bancos, grandes almacenes, empresas del sector de la piel, hoteles, y vinos de Jerez, entre otras.
  • Impactos ambientales: son agresiones a la naturaleza por infraestructuras creadas por el hombre: ferrocarriles, puertos, aeropuertos, carreteras, etc.
  • Importación: es la compra de productos y mercancías a un país extranjero. Se llaman importaciones invisibles a las salidas de divisas por los gastos efectuados por los
    ciudadanos de un país en el extranjero: pago de servicios, compra de títulos, gastos por turismo fuera del país de origen... estos gastos se contabilizan en la balanza de pagos.
  • Industria básica o de base: aquella dedicada a una primera transformación de la producción minera, hidrocarburos, etc... en productos semielaborados que podrán ser utilizados en otros procesos industriales; como por ejemplo: centros siderometalúrgicos(Vizcaya y Asturias) refinerías o química pesada(Huelva o Tarragona). Se caracteriza por la exigencia de grandes inversiones de capital. También llamada industria pesada.
  • Industrias de alta tecnología: son aquellas que aplican los descubrimientos científicos a la mejora de la producción y de la gestión o a la obtención de nuevos productos. Están integradas por sectores como la información (microelectrónica y telemática) y las aplicaciones industriales de los descubrimientos científicos: automatización, biotecnología, láser, energías renovables y nuevos materiales.
  • Industria de bienes de equipo: son aquellas que transforman los productos semielaborados por la industria de base en bienes (máquinas y equipamiento) que luego serán utilizados por otras industrias. Como por ejemplo las de construcción, obras públicas y las mecánicas (astilleros, aeronáutica, material ferroviario, maquinaria industrial...). También llamada industria pesada.
  • Industria de bienes de uso y consumo o Industria ligera: son las que fabrican bienes, generalmente de poco volumen, que pueden ser usados directamente por los consumidores. Como por ejemplo la química ligera(farmacia, cosmética, plásticos...), alimentación, textil, artes gráficas...
  • Industrialización endógena: es aquella que se apoya en los recursos propios de cada zona.
  • Industria petroquímica: refinerías o centros dedicados a la destilación del petróleo para obtener partes ligeras como gasolinas o naftas, partes medias como el keroseno, y partes pesadas como los lubricantes y asfaltos; también se producen otros derivados como plásticos, disolventes, detergentes, pinturas, fibras sintéticas... En España, los centros más importantes son: Tarragona, Cartagena, Algeciras, Huelva, La Coruña, Bilbao, y en el interior, Puertollano.
  • Infraestructura: literalmente, “lo que está debajo de la estructura”. En economía son los cimientos sobre los que se ha construido la estructura económica que un país o lugar posee, o bien las condiciones necesarias para establecerse una industria: vías de comunicación (carreteras, puertos, aeropuertos, ferrocarriles...), abastecimiento de agua, fluido eléctrico, vivienda, sanidad...
  • INI (Instituto Nacional de Industria): Creado en 1941; el INI actuaba como sustituto de la empresa privada en actividades poco rentables o que requerían fuertes inversiones, como la industria básica (siderurgia, refinerías, petroquímica y construcción naval).
  • Materias primas: son los recursos sin transformar, tal como los ofrece la naturaleza, a partir de los cuales se obtienen productos elaborados o semielaborados. Pueden clasificarse en variostipos: las de origen animal (lana...); de origen vegetal (madera, algodón...); materias primas de origen mineral (carbón...); y materias primas de origen artificial (plásticos...)
  • Monopolio: situación en la que una empresa controla el conjunto de una producción, de un intercambio o de un servicio. El monopolio es, la mayoría de las veces, producto de convenios entre distintas empresas.
  • Multinacional: sociedades o empresas de gran tamaño, de varios miles o incluso varias decenas de miles de asalariados, que están instaladas en muchos estados. Tienen el control mundial en la fabricación y distribución de un determinado producto.
  • Neoliberalismo: forma de actuación política-económica que limita la intervención del estado en asuntos económicos.
  • Oligopolio: proceso de concentración empresarial consistente en que unas pocas empresas dominan la producción de un determinado bien o servicio.
  • Parque tecnológico: es un espacio destinado a albergar a las industrias de alta tecnología. Se caracteriza por situarse en espacios en la periferia urbana de elevada calidad ambiental, dotados de buenas infraestructuras y abundantes servicios empresariales.
  • PEN (Plan Energético Nacional): Marca las directrices de la política energética para un cierto período de tiempo. El actual (PEN 1991-2000) mantiene la moratoria nuclear y se basa en la expansión del gas. Prevé una bajada en la demanda de carbón, un aumento de la de petróleo y una disminución en el autoabastecimiento energético.
  • PIB (Producto Interior Bruto): Es la medida fundamental de la riqueza nacional o de la actividad económica de un país. Es la suma de todos los bienes y servicios producidos en el país en un año.
  • Polígono industrial: es el espacio creado específicamente para albergar a la industria. Localizado preferentemente a las afueras de la ciudad, junto a las carreteras y principales vías de acceso a ésta, ya que el suelo es más abundante y barato y sus actividades resultan menos molestas.
  • Polo de desarrollo: zona delimitada oficialmente para su desarrollo industrial mediante diversas medidas de favor a las industrias que se establezcan en ella. En los años 60, la política de polos intentó atraer inversiones empresariales a regiones deprimidas para que actuasen como motor de desarrollo del entorno (Vigo, La Coruña, Valladolid o Sevilla)
  • Proteccionismo: es la reacción de un estado ante la llegada de productos procedentes del exterior a bajo precio. Para evitarlo se pone en práctica una política orientada a favorecer los sectores productivos del propio país y se ponen trabas a las importaciones (fuertes aranceles, prohibiciones, limitaciones...)
  • Reestructuración industrial: es la política adoptada para atajar la crisis industrial. Tiene dos vertientes complementarias: La primera es la reconversión industrial de las empresas en crisis, con medidas como la reducción de la producción y de la plantilla, el saneamiento financiero, nuevos sistemas de organización y gestión, etc... La segunda vertiente es la reindustrialización mediante la modernización tecnológica de los sectores viables y la creación de actividades de futuro que diversifiquen la industria. Ambas actuaciones se abordaron con ayudas estatales, financieras, fiscales y laborales; se crearon las ZUR (Zonas de Urgente Reindustrialización) y las ZID (Zonas Industrializadas en Declive)
  • Renta per capita: es un indicador que permite analizar la diferencia de riqueza entre países. Se calcula dividendo la ganancia bruta de un país durante un año (descontando los beneficios reinvertidos, los impuestos del estado sobre las empresas y las transferencias de capital), entre los habitantes de ese mismo país.
  • Stock: acumulación o reservas de bienes o recursos económicos. Cuando una parte de la producción no se vende, se almacena y genera unas reservas que salen al mercado cuando éste lo demanda.
  • Sindicato: asociación formada para la defensa de intereses económicos o políticos comunes a un grupo. Se aplica preferentemente a las asociaciones profesionales, patronales y obreras.
  • Valor añadido: incremento del valor que se genera en cada fase de la producción. Por ejemplo, el valor añadido por un panadero en el proceso de producción es la diferencia existente entre el valor del pan que fabrica y el valor de la harina, necesaria para la obtención del pan, que adquiere el fabricante de la misma.
  • ZUR (Zonas de Urgente Reindustrialización): Tenían el objetivo de fomentar la reindustrialización en las zonas más afectadas por la reconversión. Podían solicitar su inclusión en una ZUR las empresas que llevasen a cabo la instalación, ampliación o traslado de fábricas a estas áreas, suponiendo la creación de nuevos puestos de trabajo y presentando una actividad y características tecnológicas viables. A cambio recibirían incentivos fiscales y financieros. El resultado fue la creación de un empleo menor que el previsto, poco acceso de las PYMES y escaso éxito en las zonas que contaban con peores condiciones de partida.




10. Sector terciario. Vocabulario


  • Accesibilidad: grado de facilidad de acceso a un lugar determinado, relacionado con la calidad y cantidad de los medios de transporte de los que dispone. Una buena accesibilidad favorece la circulación y los intercambios comerciales.
  • Áreas turísticas: Zonas con una elevada afluencia de turistas.
  • Autopista: vía de comunicación con dos o tres carriles en cada sentido, separadas por un seto o muro, que impide que los coches que viajen en la dirección contraria deslumbren al conductor. Normalmente, conlleya el pago de peaje.
  • Autovía: tiene características intermedias entre la autopista y la carretera, con un mínimo de dos carriles por sentido. Puede entrar en alguna población, tener cruces e incluso semáforos, etc. En ella no se paga peaje.
  • Balanza de pagos: Las importaciones y las exportaciones quedan registradas en la balanza de pagos (documento que refleja todas las transacciones económicas realizadas por un país con el resto del mundo durante un período de tiempo) La balanza de pagos incluye labalanza comercial o de mercancías (documento que refleja la importación y exportación de productos)
  • Comercio: Incluye todas las actividades relacionadas con la compra y la venta de productos y servicios. Hay que diferenciar entre comercio interior (Es aquel que se desarrolla dentro de los límites de un Estado y tiene como objetivo abastecer de bienes a sus habitantes) y comercio exterior (Es el intercambio de productos y servicios entre distintos países. Este tipo de comercio incluye la importación (compra de productos y servicios que un país realiza al extranjero) y la exportación (venta de productos y servicios que un país realiza al extranjero)
  • Divisa: moneda o billete cambio de productos exportados, traída por el turismo o por transferencia del exterior.
  • Flete: precio y condiciones que se establecen para realizar determinado transporte de mercancías por mar.
  • Globalización: Proceso de integración del mundo basado en la generalización del sistema capitalista, con un incremento enorme de los intercambios económicos, de ideas y conocimientos
  • Nodos: son los lugares de convergencia de las líneas de transporte.
  • Producto Interior Bruto (PIB): Es la medida fundamental de la actividad económica de un país en un año, suma del valor de todos los bienes y servicios finales producidos en el país en un año.
  • Red o sistema de transporte: en Geografía del Transporte llamamos red al conjunto de vías, líneas, puntos y nudos que forman un determinado sistema de transporte.
  • Red Transeuropea: es el conjunto de redes de transporte y comunicación entre los países de la Unión europea cuyo objetivo es incrementar su interconexión y de esta forma reducir el coste y el tiempo del desplazamiento, favoreciendo así el buen funcionamiento del mercado único.
  • Sector terciario o de servicios: Agrupa las actividades que no se dedican a la producción de bienes, sino a la prestación de servicios: el transporte, el comercio, el turimo, la sanidad, la educación, la administración, los servicios culturales...
  • Sistema de transporte: es el conjunto de medios que permiten el desplazamiento de personas y mercancías entre lugares geográficos. Desempeña un importante papel económico (4`2% del PIB en 1994) y en la organización del espacio.
  • Supermercado: establecimiento comercial de venta al por menor en el que se expenden todo género de artículos alimenticios, bebidas, etc. y en el que el cliente, que se sirve a sí mismo, paga a la salida.
  • Terciarización: es el proceso por el que el sector terciario de la economía va ganando peso respecto a los otros sectores(primario y secundario), tanto en la población activa que se ocupa en él como en su aportación al PIB. Las dos causas básicas de la terciarización son la crisis económica de la década de los 70, que afectó principalmente a la industria y provocó un trasvase de parte de sus efectivos al sector terciario, y el crecimiento del nivel de vida, que exige cada vez más, servicios numerosos y variados.
  • Tour operadores: son agencias especializadas que organizan el turismo, sobre todo el internacional. Como manejan paquetes turísticos que incluyen estancias, visitas y el viaje, en general obtienen precios ventajosos. Cobran en los países de origen, con lo que el turista paga en su propia moneda. Como manejan paquetes turísticos que incluyen estancias, visitas y el viaje, en general, obtienen precios ventajosos.
  • Turismo: Es todo desplazamiento que se realiza desde el lugar de residencia a otro, por un tiempo limitado. Es una actividad de ocio que implica pasar, como mínimo, una noche fuera del domicilio habitual.
  • Turismo alternativo: es un nuevo modelo turístico que se plantea como resultado del agotamiento del modelo turístico tradicional (masivo, de poca calidad, basado en el sol y la playa, con acusada estacionalidad y concentración espacial, muy dependiente del exterior y con graves problemas medioambientales en ciertas zonas). Se propone potenciar el turismo de calidad y alto poder adquisitivo, paliar la estacionalidad y los desequilibrios regionales (fomentando nuevas formas de turismo, como el de la tercera edad, el rural, el ecoturismo y el de congresos y convenciones), crear tour operadores nacionales y compatibilizar el desarrollo turístico con la calidad medioambiental.
  • Turismo cultural: Actividad que implica un desplazamiento a zonas con el objetivo de satisfacer inquietudes culturales.
  • Turismo rural: Actividad que implica un desplazamiento a las zonas agrarias con objetivo de ocio.
  • Venta al por mayor o mayorista. Lo lleva a cabo un mayorista que adquiere mercancías en grandes cantidades directamente al productor, para revenderla a pequeños comerciantes.
  • Venta al por menor o comercio minorista. Es aquella empresa que adquiere pequeñas cantidades de productos directamente al mayorista para revenderlos a los consumidores.